Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
- A través de la realización de Máster, Cursos o Programas Superiores de formación específica homologados por La Organización Europea de Administradores de Fincas.
- Los títulos de Experto Inmobiliario, Administrador de Fincas; Grado en Administración de Fincas, Curso Superior de Estudios Inmobiliarios, así como cualquier otro que haya sido impartido por Universidades, Escuelas o Centros de Formación que tengan firmado Convenio con la Organización Europea de Administradores de Fincas.
- Licenciados en Derecho, en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales, en Ciencias Empresariales, en Administración y Dirección de Empresas, en Arquitectura , en Ciencias Químicas, Diplomados en Ciencias Empresariales, Profesores Mercantiles, Procuradores de los Tribunales de Justicia, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros de Montes, Licenciados en Medicina, Veterinarios, DUE, Ingenieros Técnicos Agrícolas, Ayudantes de Montes, Ingenieros Técnicos Forestales, Arquitectos Técnicos, Graduados Sociales y Diplomados en Relaciones Laborales, Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros Industriales e Ingenieros Técnicos Industriales, Ingenieros de Minas, Licenciados en Geografía e Historia, Licenciados en Ciencias Físicas, Graduados en Finanzas y Contabilidad, Ingenieros Técnicos en Topografía, Ingenieros en Informática, Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, Ingenieros de Telecomunicación, Licenciados en Psicología, Ingenieros Técnicos Navales, Licenciados en Filosofía y Ciencias de la Educación, Diplomados en Gestión Comercial y Marketing, Ingenieros Técnicos en Explotación de Minas, Diplomados en Matemáticas, y Licenciados en Matemáticas.
Nota importante: Los profesionales contemplados en este párrafo, tendrán que completar su formación con los módulos o asignaturas que no hayan cursado y que contempla el Plan de Estudios aprobado por la Asociación.
Los profesionales que se encuentren en situación de completar su formación, podrán recibirla GRATUITAMENTE a través de la Organización.
Condiciones administrativas para el ingreso en La Organización Europea de Administradores de Fincas:
- Solicitud de ingreso, en modelo oficial, que será entregado en la Organización.
- Fotocopia del Título compulsado o en su defecto, certificación académica y justificante de haber abonado las tasas para la expedición del título que se posea.
- Declaración jurada de no estar sufriendo condena de inhabilitación. Incluido en esta solicitud.
- Dos fotografías tamaño carnet.
- Fotocopia DNI por ambas caras.
- Domiciliación Bancaria. (Para el pago de cuotas).
- Copia del alta en actividades económicas (Modelo 036/037).
- Último recibo de la cuota de autónomo.
- Adhesión al Sistema Arbitral de Consumo de su localidad.
- Adhesión al seguro colectivo de Responsabilidad Civil contratado por la asociación.
- Adhesión al convenio de colaboración con la Agencia Tributaria.
Normas económicas para ingresar en la Organización Europea de Administradores de Fincas.
Pago de la cuota de entrada de 350 € + iva.
Forma de pago de la cuota de entrada:
- Pago único por transferencia bancaria a la cuenta de la Organización: ____ de Banco Sabadell.
Cuota trimestral que corresponda según el tipo de miembro:
- Ejerciente: 90 € + iva
VENTAJAS PARA LOS MIEMBROS EJERCIENTES
1. Seguro colectivo de responsabilidad civil obligatorio INCLUIDO EN LAS CUOTAS.
2. Emisión de Título y carnet profesional. INCLUIDO EN LAS CUOTAS
3. Los miembros ejercientes están obligados a adherirse al Sistema Arbitral de Consumo.
4. Defensa de los intereses de los consumidores y usuarios de viviendas.
5. Información sobre los trámites necesarios para la apertura de despacho profesional.
6. Asesoramiento ilimitado por profesionales especializados para cualquier cuestión relacionada con la actividad ejercida.
7. Cobertura jurídica a nivel nacional en relación con determinados aspectos relativos al ejercicio profesional.
8. Asesoramiento jurídico y técnico en cuestiones y dudas que surjan en el desempeño de su labor profesional.
9. En caso de arbitrio entre compañeros, y tras la aportación de pruebas documentales, puede solicitar la mediación de la Asociación.
10. Comisión Deontológica que avala la actuación del profesional, y que aplica el Régimen disciplinario, sancionando, si fuera necesario, la mala praxis.
11. Condiciones preferentes en programas informáticos de gestión de fincas.
12. Condiciones preferentes de asistencia sanitaria, con cobertura nacional.
13. Convenio de colaboración financiera con BANCO SABADELL que ofrecen un amplio conjunto de productos y servicios adaptados a sus necesidades financieras, ya sean personales y profesionales, en condiciones preferentes. DEVOLUCIÓN 10% de las cuotas de miembro. Bases publicadas en la web.
14. Acuerdos con importantes aseguradoras.
15. Servicio de información actualizado de toda la normativa que puede afectar a los profesionales.
16. Formación continua y perfeccionamiento profesional a través de la organización de cursos, jornadas o conferencias subvencionadas por la Organización.
17. Intercambio de información profesional entre los miembros.
18. Acuerdo de colaboración para la tramitación de subvenciones establecidas para la ITE y partidas subvencionables para la eficiencia energética de los edificios de viviendas.
19. Representación institucional en importantes organizaciones en defensa de los intereses y fines de nuestra Organización.
20. Convenio con la Agencia Tributaria para la presentación telemática de declaraciones en representación de terceras personas. Nuestros miembros son colaboradores sociales de la Agencia Tributaria.
21. Sello con el número de miembro.
Y todas las ventajas de pertenecer a un gran colectivo profesional.
Para el alta rellene la siguiente documentación y remítanosla junto al justificante de pago a info@aaffeuropa.es, en un plazo de 24/48 horas, si todo está correcto, el alta estará tramitada.
Una vez que le hayamos dado de alta y esté toda la documentación correcta, deberá enviar la documentación original por correo postal a nuestras oficinas para hacer efectiva el alta.
Relación de documentos necesarios para solicitar el alta como miembro ejerciente de la Organización Europea de Administradores de Fincas:
- Solicitud de ingreso Ejercientes
- Autorización de domiciliación bancaria
- Autorización alta colaborador en Agencia Tributaria
- Solicitud de Adhesión Sistema Arbitral de Consumo->Debe dirigirse a la oficina de consumo de su localidad y darse de alta, nos tiene que enviar la fotocopia del alta sellada que le entreguen.
- Normas de acceso Ejercientes
- Ventajas para miembros ejercientes
- Plan de estudios AAFF
- Solicitud de Matrícula Formación
INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO
- Curso GRATUITO para los miembros de la Organización, a través del convenio con el Instituto Superior de Administradores de Fincas, dónde se imparte la formación.
- Formación HOMOLOGADA a nivel NACIONAL por la Organización Europea de Administradores de Fincas para ejercer como Administrador de Fincas en toda España.
- Duración de 1200 horas.
- ONLINE, con acceso las 24 horas los 7 días de la semana, sin tiempo límite para su finalización mientras se pertenezca a la Organización.
- Examenes tipo test por cada módulo, corregidos automáticamente para avanzar sin esperas.
- Certificado y Título que se enviará al finalizar el curso a su domicilio.
¡Me quiero dar de alta!
PLAN DE ESTUDIOS
MÓDULO 1. PROPIEDAD HORIZONTAL.
1. Constitución y extinción.
2. Figuras Jurídicas análogas.
3. Aspectos básicos en la Administración de Fincas. El título constitutivo y la cuota de participación.
4. Estatutos y Normas de Régimen Interior.
5. Órganos de Gobierno en las comunidades de propietarios.
6. Elementos comunes y privativos.
7. Derechos y obligaciones en la Propiedad Horizontal.
8. Régimen Jurídico en las obras de elementos comunes y privativos en las comunidades de propietarios.
9. El seguro en las comunidades de propietarios.
MÓDULO 2. DERECHO INMOBILIARIO Y REGISTRAL
1. La publicidad de los derechos reales y el Registro de la Propiedad.
2. Elementos objetivos de la publicidad registral.
3. El elemento subjetivo de la publicidad registral.
4. Inmatriculación y medios inmatriculadores.
5. El procedimiento registral.
6. La inscripción y la prioridad registral.
7. Efectos de la inscripción: la legitimación registral.
8. Efectos de la inscripción: la fe pública registral.
9. La prescripción y el Registro de la Propiedad.
10. Las anotaciones preventivas.
11. Los demás asientos registrales.
12. La rectificación de las inexactitudes registrales.
13. La publicidad formal del Registro.
MÓDULO 3: GESTIÓN ECONÓMICA Y CONTABLE.
1. Contabilidad básica.
2. Contabilidad aplicada a la Administración de Fincas.
3. PGC y normas internacionales de contabilidad.
4. Contabilidad avanzada.
5. Práctica contable.
MODULO 4: GESTIÓN FISCAL
1. Introducción al Derecho Tributario.
2. Impuesto Sobre las Personas Físicas. IRPF.
3. Impuesto Sobre Sociedades. ISS.
4. Impuesto Sobre el Valor Añadido. IVA.
5. Liquidaciones y Formularios.
MÓDULO 5: GESTIÓN LABORAL Y RECURSOS HUMANOS.
– GESTIÓN LABORAL.
1. Legislación.
2. Tipos de contratos de trabajo.
3. IRPF.
4. Bonificaciones de contratos.
5. Alta empresario.
6. Alta de Empresa.
7. Alta de Trabajadores.
8. Nóminas.
9. TC´s.
10. Comunicación de Apertura centro de trabajo.
11. Tarifas de Primas.
12. Ayuda 190.
13. Ayuda Retenciones.
14. Programas Hacienda.
– GESTIÓN DE RRHH.
1. La función de los recursos humanos.
2. La jornada de trabajo.
3. Licencias, permisos y excedencias.
4. La concurrencia, competencia y pactos de permanencia.
5. La selección de personal.
6. La planificación de la plantilla.
7. Análisis y descripción de puestos.
8. Plan de formación.
9. Gestión por competencias.
10. Estructura organizativa.
11. La prevención de riesgos.
12. Tipos de contratos de trabajo.
MÓDULO 6: LEY ORGÁNICA PROTECCIÓN DATOS. GESTIÓN DE DATOS.
1. La LOPD.
2. El tratamiento de datos de carácter personal.
3. Implantación de la LOPD.
4. El documento de seguridad.
5. La figura del encargado de seguridad.
6. La agencia de protección de datos.
7. Infracciones y sanciones.
8. La documentación para cumplir con la LOPD.
MÓDULO 7: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
1. Trabajo y Salud. Riesgos profesionales.
2. Marco normativo básico de prevención.
3. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
4. Riesgos ergonómicos y psicosociales.
5. Sistemas elementales de control de riesgos.
6. Planes de emergencia y evacuación.
7. El control de salud de los trabajadores. Primeros auxilios.
8. Gestión y organización de la prevención.
9. Legislación básica.
10. Legislación básica. Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
MÓDULO 8: COMUNICACIÓN COMERCIAL Y ATENCIÓN AL PÚBLICO.
1. Comunicación comercial.
1.1. Introducción a la comunicación.
1.2. Introducción al proceso de comunicación. Elementos y tipos.
1.3. Técnicas de comunicación.
2. El proceso de comunicación comercial.
2.1. Evolución lógica.
2.2. El vendedor profesional.
2.3. El cliente.
3. Marketing, Ventas y Atención al Cliente.
3.1. Introducción.
3.2. Respetar las etapas de venta.
3.3. Consultar es prepararse para ganar.
3.4. Establecer la toma de contacto.
3.5. Dirigir y orientar la entrevista de ventas.
3.6. Argumentar con eficacia.
3.7. Presentar y defender el precio.
3.8. Tratamiento de objeciones.
3.9. Concluir.
3.10. Fidelizar al cliente.
3.11. Plan de acción individual.
MÓDULO 9: MANTENIMIENTO Y NORMAS TÉCNICAS DE EDIFICIOS.
1. Introducción.
2. Actuaciones para la ocupación del edificio y de las viviendas.
3. Instrucciones de uso.
4. Instrucciones de mantenimiento.
5. Medidas de protección y seguridad.
6. Obras de reforma, conservación y reparación.
7. El libro del edificio y documentación de la vivienda.
MÓDULO 10: PROCEDIMIENTOS JUDICIALES.
1. El Juicio verbal.
2. El procedimiento monitorio.
3. El escrito de oposición.
4. El Proceso Monitorio en la jurisdicción social.
5. El Proceso Monitorio Europeo.
6. Impresos normalizados.
MÓDULO 11: LA PROFESIÓN DE ADMINISTRADOR DE FINCAS (AAFF).
1. Denominación de la ocupación del Administrador de Fincas (AAFF).
2. Descripción de la ocupación.
2.1 Descripción General.
2.2 Funciones Propias del Puesto.
2.3 Entorno.
2.4 Perspectivas de Futuro.
2.5 Condiciones de Trabajo.
2.6 Medios Utilizados.
3. Perfil competencial.
3.1 competencias genéricas.
3.2 competencias específicas.
4. Definición de la formación requerida.
4.1 formación reglada.
4.2 formación profesional para el empleo.
4.3 formación transversal.
4.4 formación específica.
5. Experiencia requerida.
6. Ocupaciones afines.
MÓDULO 12: APLICACIONES INFORMÁTICAS.
1. Contabilidad.
2. Gestión Laboral.
3. Recursos humanos.
4. Gestión de comunidades.